Limpia,
fija y da esplendor. Ese es el lema de la Real Academia Española de la lengua. Significa, entiendo, que la RAE tiene como misión
garantizar el uso adecuado de la lengua española y promover su
difusión. Si la misión de la RAE es, como reza su lema, limpiar y
fijar, no se entiende que ensucie la imagen de algunos colectivos a
través de ciertas acepciones de vocablos que se recogen en el
Diccionario.
Me
refiero a la polémica suscitada el pasado 8 de abril, DíaInternacional del Pueblo Gitano, referida a una de las acepciones
recogidas en la definición que el Diccionario establece del término
gitano, concretamente la referida a trapacero, que
quiere decir que estafa u obra con engaño.
El Consejo Estatal del Pueblo
Gitano emitió una queja formal a la RAE el
pasado noviembre y la RAE se limitó a eliminar ...que
estafa u obra con engaño y
sustituirlo por trapacero/a en
la versión impresa (23ª edición). En la versión online (22ª edición)
continúa apareciendo ...que
estafa..., como se puede
apreciar en la imagen. Para el caso es lo mismo:
Así
las cosas, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, aprovechando el día
internacional, ha puesto en
marcha una campaña cuya etiqueta para redes sociales
es #yonosoytrapacero #yonosoytrapacera. El vídeo de la campaña, que
puedes visionar aquí, es muy recomendable, al
igual que la página web de sus autores,la Fundación Secretariado Gitano, con
material bien interesante para su descarga.
De
todo este asunto me llaman la atención dos cuestiones. En primer
lugar, la respuesta de la RAE a la queja del consejo del pueblo gitano, en la que contestan, entre otras cosas (cito textual):
Como la RAE reitera una vez más en el preámbulo de la 23ª edición del Diccionario recientemente presentada, ante las frecuentes demandas que recibe para eliminar de él ciertas palabras o acepciones que, en el sentir de algunos, o reflejan realidades sociales que se consideran superadas, o resultan injustificables para determinadas sensibilidades, la corporación examina con cuidado todos los casos que se le plantean. Pero no siempre puede atender a algunas propuestas de supresión, pues los sentidos implicados han estado hasta hace poco, o siguen estando vigentes en la comunidad social.Al plasmarlos en el Diccionario, el lexicógrafo está haciendo un ejercicio de veracidad; está reflejando usos lingüísticos efectivos, pero no está incitando a nadie a ninguna descalificación ni presta su aquiescencia a las creencias o percepciones correspondientes.
Es
decir, que si la gente piensa que los gitanos estafan u obran con
engaño, la RAE se limita a reflejar una percepción popular. Pues
vaya. En mi opinión no experta como lingüista pero sí experta en
intervención social, este razonamiento está cogido por los pelos
porque en el momento en que se incluye la acepción trapacero / a,
sin más, se está prestando aquiescencia del mismo modo que
se prestó aquiescencia (¡menudo término!) al definir homosexual
como persona que practica la sodomía, por mucho que haya quienes
perciban a los homosexuales como sodomitas. Es más, es que la propia
definición de sodomía es de traca:
Y
si, desde el punto de vista
lingüístico, es tan
necesario
incluir en la definición de gitano una acepción que es a todas
luces sesgada, basta con incluir la coletilla que se incluye en otras
definiciones usado como insulto, despectivamente,
etc. todo menos
definir a un colectivo desde el prejuicio, sin
más ¿O es que eliminar prejuicios en el lenguaje no es también
limpiar, fijar y dar esplendor? Yo
opino que sí.
![]() |
Queda claro que para la RAE el coito anal no es una práctica sexual sino un acto deshonesto. |
La segunda cuestión que me ha llamado
la atención es que haya pasado desapercibida otra de las acepciones
del término gitano. Me refiero a esta:
No siendo una mujer gitana no me hace ninguna gracia que mis congéneres sean definidas como alguien con arte para ganarse las voluntades de otros, por mucha connotación de elogio que incluya el término, la verdad. No sé si aquí el Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha pecado de obra (machismo) u omisión (despiste), pero esta tontería también debería ser denunciada y tampoco debería aparecer en el Diccionario, entre otras cosas, porque ignoro de donde saca la RAE estas percepciones populares.
No siendo una mujer gitana no me hace ninguna gracia que mis congéneres sean definidas como alguien con arte para ganarse las voluntades de otros, por mucha connotación de elogio que incluya el término, la verdad. No sé si aquí el Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha pecado de obra (machismo) u omisión (despiste), pero esta tontería también debería ser denunciada y tampoco debería aparecer en el Diccionario, entre otras cosas, porque ignoro de donde saca la RAE estas percepciones populares.
Si
de percepciones populares se trata, yo puedo recomendar a la RAE que
incluya algunas bien
conocidas, como por ejemplo
político / a: persona corrupta, banquero / a: persona que se dedica
a la profesión que tiene como objetivo robar el dinero de la gente
pobre o policía: fuerza de seguridad, cómplice de los bancos en los
desahucios. Incluso se podría incluir académico / a:
intelectual experto en lengua española, amante de los prejuicios y
lerdo en respeto.
Las Migas
Perdóname, luna
Dedicada a esa maravilla de escritor, que tanto bueno ha hecho
por la literatura y por mejorar el mundo en el que ha vivido,
Eduardo Galeano. Que la tierra te sea leve.
Por favor, si la RAE no incluye tus definiciones de político, banquero y policía, creamos un diccionario propio, pero eso debe quedar para la historia jajajaja. ¡Qué sano es el humor!
ResponderEliminarLo del diccionario propio me lo estoy pensando, no creas, jjajjajajja
EliminarTe dejo una entrada.... me encanta la palabra para definir a un politico: ser humano lleno de galbana, con el cerebro de tamaño de galbana... ahí queda eso!!!! ( aunque no quede bonito repetir la palabra en el mismo párrafo)
ResponderEliminar¡La incluyo, jjajjajajjajaj!
EliminarPero lo de limpia, fija y da esplendor no es el Pronto??? jajajja...
ResponderEliminarYa sin bromas. Si la primera acepción debería estar ya superada, más aún me ha llamado la atención la acepción acerca de los gitanos que has destacado tú, vamos ¡La del gracejo femenino! Con esta me he quedado perplejo, tanto por la connotación que tiene como por la inobservancia de esta Institución que representa a la Comunidad gitana...
Sinceramente me quedo con el tuyo, piénsatelo.
Una de mis favoritas de tu personal diccionario: ASCAZO: Término acuñado por la trabajadora social y blogera Belén Navarro que equivale al asco elevado a la máxima potencia.
¡Gracias por comentar! Efectivamente estas acepciones son un ASCAZO...
Eliminar